Los beneficios del zumo de remolacha son muchos. Se trata de un ingrediente muy popular en nuestra cocina pero ¿y en un zumo?
La remolacha ofrece muchos beneficios, esta estupenda bebida morada disminuye la presión arterial, previene la inflamación, tiene altos contenidos en fibra y una enorme cantidad de vitaminas. Y no sólo eso, sino que también ¡está buenísima!
Llega el buen tiempo y lo que más nos apetece es un buen zumo fresquito que además te ayude a mantener el buen tipo. La remolacha te ayuda a librarte las toxinas que se acumulan en nuestro organismo y, con ello, recuperarás la vitalidad y la energía que estas te quitan.
Esta verdura no solo será aprovechada por tu cuerpo sino que su alto contenido en ácido fólico hará que nuestra piel tenga un aspecto más joven y más sano. Con este zumo diremos adiós al estreñimiento, a la retención de líquidos y al envejecimiento. ¡Viva la remolacha!
Hay dos maneras de hacer este zumo ya que la remolacha puede cocerse o tomarse cruda. Te recomendamos el de la remolacha cruda ya que conserva mejor sus propiedades.
Si decides cocinar la remolacha es muy fácil, lavamos las remolachas, les cortamos el tallo y la cola y las metemos al agua hirviendo. Si las partes en trocitos antes estarán listas en tan solo 20 minutos, enteras tardarán entre 45 minutos y una hora.
Después el proceso de las dos versiones de zumo es el mismo, añadimos la remolacha (cruda o cocida) al vaso de la Thermomix, 3 minutos a velocidad 10 (quizás algo menos si están cocidas). Seguidamente añadimos los cubitos de hielo, mezclamos 1 minuto a velocidad 3 y el zumo estará listo.
* Se puede añadir azúcar moreno al gusto.
Otros zumos detox con remolacha:
Es ideal para el almuerzo o para la comida. Este zumo te permite tener un suplemento a tu comida diaria que te llena de energía y te ayuda a depurarte.
Lavar (pero no cortar) las zanahorias y cortar las puntas y el pepino pelado (lo podéis poner sin pelar, pero el sabor es más fuerte). A continuación quitar las puntas y el tallo de la remolacha. Licuar todo; remolacha, luego las zanahorias, el apio, un trozo de jengibre fresco (recomendamos limpiarlo en vez de pelarlo), el pepino y, al gusto, la naranja ¡y listo! Ideal para este tiempo de primavera.