En el ámbito de la Medicina y salud, hablamos frecuentemente de los biorritmos del organismo.
En el ámbito de la nutrición solemos hablar de RITM NUTRICION.

Qué son los biorritmos o reloj bilógico
El ser humano está sujeto a unos ciclos de horarios durante los cuales el organismo libera hormonas y neurotransmisores que regulan entre otras muchas cosas los tiempos de sueño y vigilia, funciones endocrinas, termorreguladoras cardiacas, respiratorias etc…: este ritmo de secreción de hormonas y neurotransmisores condicionan nuestro bienestar físico y mental.
Muchos factores ambientales (entre ellos la alimentación) pueden alterar estos biorritmos humanos.
Qué es la ritmo nutrición
Para coordinarnos con nuestro organismo, la alimentación debe seguir un patrón rítmico, y tanto los horarios de comidas como lo que se come son de vital importancia en esta regulación.
Desde el punto de vista de muchas funciones metabólicas, comer al menos cinco veces al día ayuda a mantener unas necesidades diarias de nutrientes, controla y regula la glucosa en sangre, y controla el hambre entre otras muchas cosas.
EL CONCEPTO DE RITMONUTRICION

NO SOLO SE REFIERE A LOS HORARIOS DE INGESTA MAS ADECUADOS, TAMBIEN SE REFIERE A QUÉ TIPO DE ALIMENTOS DEBEMOS TOMAR SEGÚN LA HORA DEL DIA.
La utilización de nutrientes sigue un ritmo circadiano, de manera que:
1.- EN LA PRIMERA MITAD DEL DIA (hasta las 16.00- 17.00) los nutrientes los utilizaremos más para cubrir el gasto energético: de este modo es preferible que los alimentos más ricos en carbohidratos se tomen por la mañana.
Por eso en nuestros tres primeros zumos se utilizan frutas y verduras ricas en hidratos de carbono complejos y vitaminas y fibras para proporcionarnos esa energía durante toda la mañana : zanahoria, naranja, piña, manzana, coles, espinacas, pepino…
*El primero es más energizaste y la mezcla de sabores ricos en vitaminas y beta carotenos te ayudan a despertar.

* El Segundo es más saciarte, regulador de niveles de azúcar y depurativo: para la media mañana necesito energía y depuración y saciedad para llegar a la comida sin hambre.

* El tercero equivaldría a mi comida con mezcla de verduras y frutas ricas en carbohidratos pero sin aportarme grasas ni calorías de más.

2.-EN LA SEGUNDA MITAD DEL DIA (A PARTIR 16.00 17.00 EN ADELANTE)
Los nutrientes se almacena y se van utilizando para las reparaciones y regeneraciones celulares.
* Aquí viene nuestro cuarto y supe flavonoide zumo a base de frutos rojos: los mejores para reparar colágeno, aportar vitamina c y sustancias protectoras de nuestro aparato cardiovascular.

* El quinto, es el remineralizaste y bajo en calorías además de hidratante por excelencia y gracias a sus aportes entre otros minerales de potasio lo hacen ideal para esta hora del día y para nuestros músculos durante la tarde noche.

* Y Por último los alimentos ricos en ácidos grasos que más interesa almacenar en las membranas celulares, se absorberán mejor en la noche, de ahí que nuestro último premio sea un zumo de almendras con sus aportes en ácidos grasos saludables y fáciles de digerir en la noche.

Por todo esto es muy importante mantener en el plan detox el orden de las tomas de cada zumo adecuando nuestra alimentación a nuestro biorritmo, para optimizar todas nuestras funciones a nivel físico y mental.
DRA.CONCHITA VIDALES
.
[button color="Accent-Color" size="large" url="https://drink6.es/tienda/" text="Zumos detox"]